Koutamakkou es
un asentamiento humano creado en siglo XVII y formado por casas de adobe como
fortaleza, una colección única también conocida como
Valle de Tamberma o la tierra de los Batammariba. El sitio
fue catalogado como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 2004
y es una de las atracciones turísticas de Togo.
 |
Una de las tatas principales de Koutammakou. / Antía | |
El poblado típico se compone de tatas,
una serie de torres conectadas por una pared
espesa con una única habitación de entrada. La naturaleza de estas estructuras extraordinarias ayudó a alejar invasiones
de las tribus vecinas y, últimamente, de los alemanes. La vida en un
tata gira en
torno a una terraza elevada de
arcilla cubierta de troncos,
donde los habitantes cocinan, secan sus cereales y pasan
la mayor parte de su tiempo libre.
 |
Una madre con su hijo. / Antía |
 |
El jefe de la tribu. / Antía |
 |
Bertrand, nuestro traductor francés-español y Antía. / Fina |
Los Batammariba sólo utilizan barro, madera. Nada de herramientas. Las paredes se hacen con arcilla sin cocer y paja, que se utiliza como aglutinante y que se impermeabiliza con
una mezcla de estiércol
de vaca y arena. Las torres,
coronadas por techos en forma de cono,
se utilizan para almacenar el maíz
y otros cereales. Las otras habitaciones
se utilizan para dormir, bañarse
y, durante la temporada de lluvias, cocinar. La entradas es muy estrecha
y sus habitantes entran de espaldas para ver siempre al enemigo.
 |
Una habitación de la tata, donde duermen una o dos personas. / Antía |
Suele haber un
santuario fetichista delante del tata, así como cráneos de animales en las paredes interiores.
 |
Detalle de un cráneo. / Antía |
Tradicionalmente, cuando un hombre tiene
la edad suficiente para comenzar su
propia familia dispara una flecha y, cuando aterriza, construye
ahí su propio Tata.
 |
Pequeños habitantes de Koutammakou. / Antía |
Después de ver el
poblado fuimos a ver a pocos metros un baobab utilizado también como vivienda.
La entrada era tan minúscula que algunos tuvimos dificultades para
introducirnos.
 |
Bertrand entrando en el baobab-vivienda. / Antía |
|
|
Antes de finalizar la excursión fuimos al rio Keran a ver a los buscadores de oro. No se encuentra mucho, pero pudimos ver una pequeña cantidad.
 |
Unos de los buscadores de oro. / Antía |
 |
Pequeña cantidad de oro encontrada en el rio Keran. / Antía |
Espero que os haya gustado. Nosotros salimos encantados.
Está genial lo que hacéis. Un beso fuerte.
ResponderEliminarBárbara
Por cierto, que tal sabe esa cerveza???jajaja
Muchas gracias por informarnos sobre como va todo.
ResponderEliminarMucho ánimo y muchas, muchisismas gracias por vuestra generosidad.